Si ya has decidido hacer tu página web en WordPress.org (si no lo has decidido aún, te lo recomiendo con Divi) es probable que ya conozcas algo de los temas que existen para mejorar la apariencia de tu trabajo. Como por ejemplo Divi o Elementor. Así que en el artículo de hoy te expongo uno de los grandes temas para trabajar con WordPress. Divi. y la gran pregunta que muchos se cuestionan… ¿Qué es mejor divi o elementor?
Contenidos
- 1 ¿Porqué elegir Divi en WordPress?
- 2 tema económico | cómo es el pago de Divi vs Generatepress+Elementor pro
- 3 Quien es más rápido, ¿Divi o Generatepress premium + elementor Pro?
- 4 Plantillas De Divi y efectos.
- 5 VENTAJAS E INVENIENTES DE DIVI
- 6 ¿Qué es Bloom?
- 7 Plantillas disponibles para formularios de Bloom
- 8 Por último tenemos Monarch
¿Porqué elegir Divi en WordPress?
Divi es un tema de WordPress y también es un constructor. Con respecto a Divi hay mucha comunidad de ambos bandos.
Tenemos por un lado a los que aman Divi y a los que los odian. Yo ni lo amo ni lo odio, pero si es verdad que lo he preferido a otras variantes. Ya sea por mi forma de trabajar o de ver WordPress.
Así que en resumidas palabras te diré que Divi es quien te va a ayudar a dar una apariencia profesional a tu web sin necesidad de introducir gran cantidad de código (aunque siempre hay que usar algo si le quieres dar tu toque personal, no te voy a engañar) y dándote bastante libertad a la hora de modificar y hacer cambios en la plantilla elegida.
A mí personalmente me parece más facil de usar Divi, lo veo mas intuitivo, respecto con su compañero de batalla (elementor)
tema económico | cómo es el pago de Divi vs Generatepress+Elementor pro
Emprender es sinónimo de inversión.
Al empezar a todos nos cuesta desprendernos de miles de euros (porque mira que cuesta cada plugin…) año tras año, y aquí es donde encontramos la primera ventaja clara de Divi.
Su precio y su modalidad de pago. Tiene dos modalidades para elegir. Anual o lo que es mejor, ¡de por VIDA! Haces tú pago único y ya te olvidas de pagar, además de tener licencias infinitas para instalarlo en tantas webs como quieras.
Antes había probado otras opciones, entre ellas la famosa combinación de Generatepress premium con Elementor Pro. Ya sabes por el artículo de los hosting que me gusta probar herramientas nuevas.
Elementor es similar a Divi. Diseñando mediante secciones, filas y columnas. No obstante, no me terminé de adaptar. Divi es mucho más intuitivo, fácil de usar y vistoso para mi punto de vista.
Y además si queremos todas las opciones de Generatepress y Elementor tendríamos que pagar todos los años su licencia (Generatepress Premium $49.95 y Elementor Pro $49 – $99 – $199 respectivamente si lo queremos en 1 sitio, en 3 sitios o en 1000 sitios) si los queremos tener actualizados y con soporte cada año.
Tenemos la versiones básicas, sin necesidad de pagar, pero son tan simples que para pocas cosas sirven, al final tenemos que ir instalando más plugin adicionales para suplir la simplicidad con la que viene Generatepress y Elementor. Algo tan simple como el formulario de contacto, no lo trae Elementor de serie sino pagamos. Cosa que con Divi no pasa. Lo tendríamos todo desde el principio y si pagamos la modalidad «Lifetime«, sería de por vida.
Con DIVI la inversión se amortiza en muy poco tiempo y si aprovechas ahora el enlace de afiliado conseguirás el tema más popular del mundo con el 20% de descuento en Divi
Hoy en día es muy importante tenerlo actualizado, ya que los hackers buscan continuamente fallos para poder robar tus datos. Algo que Divi se toma muy en serio y actualizan muy a menudo.
Tener tu web actualizada es entre otros aspectos, cuestión de seguridad
Aquí también tenemos batalla, y se castiga mucho a Divi, diciendo que es lento, y lo cierto es que tiene muchos ajustes y efectos, que si nos volvemos locos activando e insertando se nos puede hacer lenta la web.
Pero de la famosa velocidad de Generatepress que hablan todos, ¿será cierto?
Pues he querido ponerlo a prueba con GTmetrix. He instalado una web totalmente de cero, sin nada de plugin extra, ni Cache (ya que cada hosting tendría un ajuste personal), Solo Divi y por otra parte Generatepress Premium + elementor Pro. He aquí los resultados.
Velocidad Divi en GTmetrix
La velocidad de carga es de 2,3 segundos, con un tamaño de página de 635kb y 16 llamadas. La prueba la hice con la misma página de ejemplo que trae WordPress, solo le añadí una imagen para cargarla algo más.
Velocidad de Generatepress Premium + Elementor Pro

GTmetrix Generatepress Premium + Elementor Pro básico sin Cache
Tenemos más puntuación en PageSpeed y menos en YSlow. Vemos que hace 9 llamadas más, pasamos de 16 a 25!!. El peso de la página es más pequeña sin embargo la carga es algo más lenta, Divi carga 0,5 segundo más rápido. Cada milésima cuenta para el SEO y poder quedar por encima de tu competencia.
Plantillas De Divi y efectos.
Si hablamos de la apariencia de las plantillas tenemos que tener cuidado y no volvernos locos. Tienes la posibilidad de crear millones de efectos distintos. Pero hay que usarlos con cabeza y no abusar.
Es cierto que el uso de efectos hace muy vistosa a una página web, pero si abusamos de ellos puede que a tu hosting le cueste cargar y tu web acabe con una carga lenta. Recuerda cuando te hablaba de la importancia de un buen hosting y su velocidad de carga.
Con Divi tienes la gran ventaja de poder crear trabajos muy llamativos de forma fácil
Desde el equipo de Elegant Themes cada semana ofrecen diseños nuevos gratuitamente, para poder usarlos, o simplemente para coger ideas (ayudan bastante).
Son totalmente personalizables y editables. Es otra ventaja de Divi. Tiene un constructor visual muy intuitivo y fácil de usar. Se van abriendo ventanas y editas fácilmente tu web, sin necesidad de saber código HTML ni CSS.
Si es cierto que si sabes CSS podrás darle un toque más personalizado, ya que te ofrecen en cada módulo y sección la posibilidad de insertar tu código.
VENTAJAS E INVENIENTES DE DIVI
Como cualquier tema tiene sus puntos fuertes y sus puntos débiles. No creo que exista la herramienta perfecta. Simplemente es cuestión de ir viendo cual se adapta más a las necesidades de tu negocio.
Entre sus puntos débiles se encontraba la poca personalización de la cabecera, footer y la página de error 404. Teníamos que recurrir a otros plugin externos. Y como has leído “se encontraba”. Desde la versión 4.0 esto fue corregido. Por ello te hablaba un poco más arriba de la importancia de tener siempre la web actualizada.
Con Divi nuestra imaginación es la que pone el límite a la hora de diseñar
Es totalmente responsive, puedes hacer que algunos elementos se vean o no despendiendo del dispositivo, ya sea de ordenador, Tablet o móvil.
Todo esto sin saber nada de código HTML o CSS.
Puedes guardar elementos en su biblioteca ¿Qué quiere decir esto?
Pongamos un ejemplo: ¿cuántos botones iguales podemos crear en nuestra web? 5, 7,9…que pereza de crearlos, configurar el color de cada uno, meter el enlace, ajustar las esquinas… entre otros muchos ajustes tediosos. Pues imagina convertir esas 9 veces o incluso más en solo 1.
Divi te da la opción de guardar lo que quieras y reproducirlo. Haz el diseño de un botón, lo guardas y lo pones las veces que quieras. Sin más.
En la nueva versión Divi 4.0 incrementaron módulos de WooCommerce y es 100 % compatible. Podrás diseñar y personalizar las páginas de los productos de tu tienda sin limitaciones.
Había otro inconveniente que era que cuando utilizabas la plantilla de Divi ya no podías cambiar a otra.
¿Qué quiere decir esto? Las páginas creadas con Divi no se verían si por ejemplo metíamos otra plantilla, como por ejemplo Generatepress, solo se veía [shortcode]. Así que crearon su plugin builder, que corrige esto.
Al instalar el tema por ejemplo de Generatepress instalamos nuestro plugin de builder de Divi y automáticamente ya podremos visualizar nuestras páginas creadas con Divi en cualquier tema.
Lo cual se traduce en que seguimos sin tener limites a la hora de elegir diseños.
Si cambiamos de plantilla ya no hay problema.
Y hablando de plugin… ( y de sus altos precios) comprando la licencia vienen incluido Bloom y Monarch. Dos plugins que te van a facilitar mucho las cosas con tu página web.
¿Qué es Bloom?
Es un plugin creado por Elegant Themes para convertir tus visitas en afiliados o leads, mediante formularios. Es decir, para crear las famosas cajas de suscripción para tu lista de contactos.
Ya sean popup, incrustado en mitad de página, footer… tienes un amplio abanico donde elegir. Aquí muestro las posibilidades que nos ofrece este plugin:
Hay que destacar sus configuraciones para sincronizarlo con tu empresa de email marketing. Adaptado para diferentes compañías como por ejemplo MailChimp, ActiveCampaign, Mailerlite, SendinBlue…
En la siguiente imagen puedes ver todas las compañías de email marketing que podrás usar con este plugin sin inconveniente alguno.
Divi lucha por facilitar el trabajo a sus clientes en los pequeños detalles de una página web.
¿Cómo? ¿Qué no está la tuya?
No hay problema siempre tendremos la opción de Custom HTML Form.
De hecho, yo uso Mailrelay que no está en la lista, pero todas generan un HTML al crear tu formulario, lo copias, pegas y listo.
Plantillas disponibles para formularios de Bloom
Tenemos más de 110 diseños. Los cuales podemos editar: cambiar letras, casillas, colores, fotos… Te dejo algunos ejemplos para que te hagas una idea.
Es un plugin bastante fácil de manejar e intuitivo. Este sería otro punto a favor de Divi, ya que elementor pro no trae incluido nada y tendríamos que gastar más dinero en un plugin parecido, si queremos esta opción, tipo Thrive Leads, con el correspondiente desembolso de dinero.
Por último tenemos Monarch
Un aspecto que solicitan muchos los clientes es que la página web esté conectada con las redes sociales. Para ello Divi te ofrece esté plugin.
Es un plugin que tendrás de forma gratuita dentro del paquete para insertar y poner iconos de tus redes sociales. Lo puedes configurar en diferentes sitios de la web
Estos plugin son opcionales y no tienes por qué instalarlos. No obstante, se agradece que los incluya para así no tener que comprar otro plugin para ello.
Ahí está. Ya depende de tu negocio y de tus preferencias usarlo o no.
Hasta aquí mi punto de vista sobre Divi. Como te he comentado antes no fue el primer tema para WordPress que utilicé, pero si es con el que me quedo de momento. Con el que trabajo y el que recomiendo a mis clientes.
Si tienes alguna cuestión más sobre esta opción para la web de tu negocio no dudes en preguntarme.
Hasta el próximo artículo.
Angel.
0 comentarios